FALSO FRESCO





NOMBRE DEL CURSO
FALSO FRESCO

CÓDIGO DEL CURSO
ET008

DURACIÓN
50 HORAS, repartidas en 10 días (dos semanas), en horario de mañana (9:00 a 14:00 horas) o de tarde (16:00 a 21:00 horas).

Consultar la posibilidad de otros horarios.

PÚBLICO
Profesionales y aficionados a la pintura.

DESCRIPCIÓN
La técnica del falso fresco se ha utilizado a lo largo de la historia como alternativa al fresco, dada la dificultad, destreza y agilidad que ésta requiere.

Se trata de una técnica más opaca, que necesita de ligantes complementarios, pues el pigmento, aunque se aplica desleído en cal, no se introduce en el estuco, lo que hace que, al no haber carbonatación, con el tiempo acabe deteriorándose y siendo vulnerable a los agentes químicos externos (contaminación, polvo, lluvia…).

OBJETIVOS FORMATIVOS
El presente curso tiene como finalidades particulares:
  • Recuperar el antiguo oficio artesanal de pintor-decorador.
  • Establecer las diferencias entre la Pintura al fresco y el Falso fresco.
  • Adquirir conocimientos teóricos sobre el proceso de realización del Fresco al seco.
  • Adquirir destrezas manuales en la realización del falso fresco.
  • Crear una bolsa de empleo en técnicas tradicionales de la cal para la rehabilitación y la obra nueva.
  • Fomentar la aplicación de cal para un desarrollo sostenible y en equilibrio con el medioambiente.
PROGRAMA
El curso está diseñado en función de la siguiente secuencialización:
  • Día 1:
      1. Saludos y presentaciones.
        Entrega de materiales.
        Diaporama con la presentación de la técnica del falso fresco a través de las diferentes épocas pictóricas.
        Preparación de los soportes.
  • Días 2 y 3:
      1. El enfoscado y maestreado, confección, alineación y aplomado.
        Manejo de las diferentes herramientas:
          Talocha para el tendido de la pasta
          Llana
          Paletín
          Fratás
        Preparación de los soportes para los diversos ejercicios:
        Gama de colores empleados en los revocos:
          Formas de teñir
        Las herramientas particulares para pintar:
          Rueda de estarcir
          Pinceles
        Enlucidos y acabados:
  • Días 4 y 5:
      1. Pinturas murales.
        Preparación del blanco de cal:
        Preparación de los colores desleídos en cal:
        Los materiales para el falso fresco:
        Realización del proceso de elaboración de un Falso Fresco a través de diferentes ejemplos:
          Proceso de elaboración de un falso fresco
          Pintura encáustica
  • Días 6 y 7:
      1. Nociones básicas del claro-oscuro.
        Nociones básicas de la pintura al fresco.
        Nociones básicas de la perspectiva.
        Modo de traspasar el dibujo al muro.
        Manejo de los pinceles para la pintura.
        Preparación de Soportes.
  • Días 8 y 9:
      1. Detalles y Acabados.
        Columnas y hornacina.
        El estarcido.
        Falsas molduras.
        Motivos vegetales.
  • Día 10:
      1. Puesta en común de los conocimientos adquiridos.
        Recepción de currículos.
        Despedida y entrega de diplomas.
MATERIAL INCLUÍDO
MALETÍN* (uno por alumno) compuesto por:
  • Bata
  • Llana y fratás
  • Talocha de madera
  • Espátulas y paletín
  • Paleta de bruñir
  • Cepillo y brocha de lavado
  • Cangrejo y llaguero
  • Rueda de estarcir
  • Esponja
  • Compás
  • Tamiz para pigmentos
  • Vaciadores y cuchillas
  • Bota y Nivel
  • Tierra de diferentes colores:
      1. Ocre Amarillo
        Sombra Natural y Tostada
        Siena Natural y Tostada
        Almagra
        Azul Ultramar
*(El contenido del maletín puede sufrir modificaciones)
Material común y/o fungible:
  • Soportes en Pladur® y/o rasillones.
  • Cales de obra.
  • Cal grasa apagada.
  • Polvo de mármol de diferentes granulometrías.
  • Sílices y otras arenas.
  • Pigmentos de diferentes colores.
  • Gavetas, calderos y esportones.
  • Batidora mecánica y/o amasadora.
CONTRATACIÓN
15 ALUMNOS máximo y 10 mínimo.

LUGAR DE IMPARTICIÓN
PSO. DE LA CHOPERA, 309
LOCAL 2 POSTERIOR
28100 ALCOBENDAS (MADRID)
o en el lugar que la entidad contratante designe a tal efecto, debiendo estar convenientemente acondicionado.

FORMADOR
Maestro Estuquista, PROFESIONAL en activo y FORMADOR.

COSTE INDIVIDUAL
Consultar.

COMPROMISO LLAVE EN MANO
Albayalde se compromete a la ejecución del curso detallado “llave en mano”, sin ningún tipo de coste adicional, incluyendo todos los gastos derivados del mismo: materiales, medios auxiliares, herramientas, manuales, presentaciones (incluidos los equipos), material para el alumno, costes docentes, costes de dietas, etc.

MÁS INFORMACIÓN…

NUESTRA DIRECCIÓN:
PSO. DE LA CHOPERA, 309
LOCAL 2 POSTERIOR
28100 ALCOBENDAS (MADRID)

NUESTROS TELÉFONOS:
TALLER: 916 629 351
CARLOS: 651 666 243
MARGA: 651 990 007

NUESTROS E-MAILS:
cursos@albayalde.es
cnieto@albayalde.es
mrnieto@albayalde.es

NUESTRA WEB:
http://www.albayalde.es




Albayalde  ©  Todos los derechos reservados