campamento artisticoludoteca en alcobendas
cumpleaños infantiles
arte para niños



ESTUCOS ARTÍSTICOS

En un mundo que se mueve vertiginosamente parece que no hay cabida para ciertos oficios que son muy hermosos y requieren una mano de obra muy constante y cualificada, siendo este último factor posiblemente el culpable de su extinción pues todos sabemos que el bien más preciado en los tiempos que corren pese a quien pese… es el dinero .

Con los Estucos y pinturas murales empujo la albañilería a los peldaños más altos del Arte y la alta decoración, revisto las formas arquitectónicas a antojo de mi imaginación personalizando los colores y los espacios. Cada trabajo es irrepetible, totalmente realizado a mano y elaborado con productos y técnicas tradicionales dotando a mis obras de un encanto especial contra el cual la industria no puede competir.

A continuación expongo un breve tratado sobre la cal y un sin fin de razones por lo que es un material a tener en cuenta.

La cal es uno de los materiales más nobles que ha utilizado el hombre desde tiempos inmemorables. Los romanos, asirios, egipcios, griegos explotaron al máximo sus cualidades como material de construcción. Pero a lo largo del tiempo sus aplicaciones se multiplicaron, apareciendo en industrias como la metalurgia, textil, etc. e incluso en la medicina.

Este material, de experiencia milenaria, tiene ciertas cualidades que la hacen irremplazable. Algunas ciudades, de esta Europa ya tan vieja, y otras de más allá han transformado su imagen profundamente: la importancia del color en las arquitecturas romana y griega, las policromías medievales en la islámica, ocultas muchas de ellas bajo capas de cal…

Se adaptan y restauran viejos edificios y espacios para nuestras actividades, pero siempre notamos que falta algo; falta ese cromatismo de antaño, de esas viejas ciudades, el color de su piel…

Para la firma Jeró el conocimiento de la cal y de las técnicas diversas de ella derivadas, así como las metodologías y criterios para su uso y la restauración de viejos morteros es fundamental, como conservador del patrimonio cultural tan rico que poseemos.

“El color de las ciudades históricas, como una manifestación más de la cultura, hay que considerarlo en el mismo plano que los viejos edificios o monumentos que él complementa. La luz y el color, definitorios del espacio, son como una música que acompaña a la ciudad…” Ignacio Gárate Rojas (Dr. en Arquitectura).

La cal y el yeso han sido siempre el soporte del color en la arquitectura. El color era de la tierra y con ella el hombre hizo sus casas. Y con tierra hizo Dios al hombre. Goethe definía el color como “un estado de la luz” . Pero ¿qué ha pasado para que las casas ya no tengan un color diferenciador como una heráldica familiar? ¿Por qué los pescadores ya no pintan sus casas en sus barrios que dan al mar del mismo color que sus barcas, para identificarla cuando llegaban al puerto?¿Qué pasó con el color que se ha olvidado en las ciudades?

Desde Albayalde queremos unirnos a todos aquellos profesionales, historiadores del arte, arqueólogos, científicos, arquitectos… con dedicación al estudio y conservación de nuestros bienes culturales y en general a todo aquel que demuestre su gusto por el arte y el patrimonio, por el color, por las ciudades, construcciones, esculturas milenarias… técnicas que quieren ser desbancadas por el cemento y el hormigón, por el acero y el látex… y muchas técnicas y materiales más, que hoy por hoy no han hecho más que demostrar que no son perdurables en el tiempo, sino todo lo contrario.

Albayalde estudia, investiga y aplica técnicas basadas en la cal y el yeso, como son, entre otras, la restauración y la obra nueva (decoración) de morteros y revocos históricos y tradicionales (estucos a la martillina, a la rasqueta, berroqueño, lanzado a la tirolesa, rústico, a la madrileña, imitación de piedra escodada, apomado… y un largo etcétera). Estucos esgrafiados (catalanes, segovianos, extremeños, islámicos), pintura a la cal (enjalbegado), estucos en general (de cal y de yeso), imitaciones de mármol (marmorados), estucos enlucidos (fino y mate), estuco enlucido destonificado, imitación de ladrillo cara vista, pintura al fresco… y en general todas las técnicas murales tradicionales, tanto en exteriores como en interiores.

Además la firma Jeró es pionera desde hace años en mezclar diferentes técnicas tradicionales, obteniendo así en decoraciones murales en donde los estucos marmolazos, esgrafiados rústicos y pinturas realizadas al fresco, se entrelazan formando un todo de una belleza muy singular.

Albayalde desarrolla su actividad principalmente en hoteles, casas rurales, restaurantes, cafeterías, bares, comercios, y en general todo aquel que desee crear un ambiente diferente, rústico o moderno, siempre utilizando TÉCNICAS TRADICIONALES con materiales nobles y total garantía de exclusividad en cada obra.

 



LA TÉCNICA DE LOS ESTUCOS.
Los morteros para la confección de revocos esgrafiados y estucos están constituidos básicamente por el agua, la arena, la cal y el yeso.

Leer más


GLOSARIO DE TÉRMINOS.
Albayalde ha confeccionado un completo glosario sobre la técnica del Estuco.

Consultar